El gecko Homonota fasciata o Ututu es un geckónido de hábitos nocturnos y dieta insectivora nativo del centro-sur de Sudamerica.
SSon geckos pequeños de fácil mantenimiento nativos de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Una de sus desventajas si es que la consideramos como una es que no son fáciles de manipular por el hecho de ser muy nerviosos y tener un gran instinto de escape cuando algo se les acerca y los toca. El grado de docilidad del Gecko dependerá del individuo ya que hay individuos mas dóciles que se dejan tocar pero todos presentando un gran grado de nerviosismo y no siendo aptos para la manipulación a menos que sea necesaria mas que nada para no causarle daños al animal y evitar hacer que desprenda la cola por eso nunca se los debe agarrar de dicha parte.
A la hora de mantenerlos podemos elegir entre dos tipos de terrario: las peceras de vidrio y las grandes cajas de plástico con tapa. En mi caso mantengo tres geckos (posiblemente dos hembras y un macho) en una pecera de vidrio de 40x60x40 con una tapa con bordes de vidrio (espejo) y cubierta de malla de aluminio. Hay que señalar que no son geckos arboricolas que tengan almohadillas en sus dedos. Carecen de estas y poseen unas pequeñas garras que si les permiten trepar muy bien pero no en superficies lisas como vidrio o plástico. Otra cosa a tener en cuenta es que su terrario puede pero no le hace falta tener una gran altura sino una gran superficie por ser geckos terrestres.
Cuando se trata del sustrato también hay dos opciones con diferentes propiedades: la fibra de coco y la arena especial para geckos estilo Repti sand (zoo med) que se conseguirá en comercios de mascotas exoticas o reptiles. Yo opto por la fibra de coco ya que no se corre el riesgo de impactacion que si se corre siempre que usemos arena. La fibra de coco mantiene la humedad aunque en este caso no es algo de muchísimo interés ya que estos geckos habitan ecosistemas áridos como el gran Chaco pero siempre es bueno que tengan un lugar húmedo para depositar sus huevos y para cuando quieran mudar de piel.
El problema ya dicho de la arena es la impactacion (que el Gecko se trague la arena) y que no mantiene bien la humedad. Además hay que tener en cuenta que porque el hábitat del Gecko sea árido no significa que tenga arena ni mucho menos siendo este Gecko adaptable a lugares más húmedos también. Por eso opto por la fibra de coco que no causa impactacion y mantiene bien la humedad a pesar de que halla gente que crie al Gecko en arena estilo play sand sin problemas.
En el caso de las crías es recomendable mantenerlas en papel de cocina como sustrato para un mayor control e higiene y evitar la impactacion a la que son más propensos cuando son pequeños.